Las guerras médicas: Jerjes I de Persia invade Grecia
La historia de las Guerras Médicas y la invasión de Jerjes I de Persia a Grecia en el año 480 aC.
Leer más ≫La Edad Antigua es una de las etapas cronológicas en la que se divide tradicionalmente la Historia Universal, extendiéndose desde la invención de la escritura, alrededor del año 3.500 a. C., hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C. Esta etapa, que abarca más de cuatro milenios, se caracteriza por la aparición y desarrollo de las primeras civilizaciones en diferentes regiones del mundo, el auge de los imperios y la consolidación de sistemas de escritura, leyes, organizaciones políticas y avances tecnológicos que sentarían las bases para las futuras sociedades humanas.
La historia de las Guerras Médicas y la invasión de Jerjes I de Persia a Grecia en el año 480 aC.
Leer más ≫Descubre la rivalidad entre la Liga Aquea y Esparta/Macedonia en la disputa por el dominio del Peloponeso en el 230 a.C.
Leer más ≫Descubre cómo los pueblos indoeuropeos provocaron la decadencia de Grecia, Egipto y Mesopotamia en "Un siglo de crisis ".
Leer más ≫Descubre cómo Alejandro Magno conquistó Persia y cambió el curso de la historia en este relato histórico.
Leer más ≫La historia de la Hispania romana y sumérgete en el legado dejado por el Imperio Romano en España.
Leer más ≫Una épica batalla por el poder se desata en la antigua Roma entre Mario y Sila. ¿Quién logrará dominar la ciudad? Descúbrelo en esta historia.
Leer más ≫Descubre cómo Constantino transformó Constantinopla en la capital del Imperio Romano en el año 325.
Leer más ≫El apogeo cultural y político de Atenas durante el gobierno de Pericles en el siglo V aC. Una era de esplendor y avance.
Leer más ≫Descubre cómo Roma expande su influencia en el Este a partir del año 200 a.C. en este artículo sobre su intervención en Macedonia, Grecia y Asia Menor.
Leer más ≫El reinado de Teodorico II, rey visigodo en la historia de España. Una época llena de intrigas, batallas y transformaciones.
Leer más ≫Descubre la invasión de los amorreos a Mesopotamia en el año 2000 a.C. y su impacto en la historia de la región.
Leer más ≫El legado de Vespasiano y sus hijos en el Imperio Romano en esta publicación sobre la dinastía Flavia.
Leer más ≫El inicio de la Edad Antigua se caracteriza por el surgimiento de un logro crucial en la historia de la humanidad: la escritura. La capacidad de registrar y transmitir información de manera escrita permitió la acumulación y transmisión del conocimiento de generación en generación. Este hito marcó el comienzo de la civilización tal como la conocemos, ya que propició el desarrollo de estructuras sociales más complejas, el surgimiento de las primeras ciudades-estado y la creación de sistemas legales y administrativos.
Durante la Edad Antigua, varias civilizaciones antiguas florecieron y dejaron su huella en la historia. Entre las más destacadas se encuentran:
Sin embargo, a medida que avanzaba la Edad Antigua, también presenció el declive y la desaparición de muchas de estas civilizaciones. El siglo V d.C. marcó un hito significativo con la caída del Imperio Romano de Occidente, lo que simboliza comúnmente el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media.
La Edad Antigua representa una etapa fundamental en la historia de la humanidad en la que se produjeron logros culturales, tecnológicos y políticos que influyeron en gran medida en el curso de la historia posterior. A través de la escritura y la creación de civilizaciones florecientes, la Edad Antigua sentó las bases para la evolución de la sociedad y la cultura en todo el mundo.