Edad Moderna

La Edad Moderna es un periodo histórico que se extiende desde el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. Esta era se caracteriza por una serie de cambios profundos y transformaciones en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad, desde la economía y la política hasta la cultura y la ciencia. Durante la Edad Moderna, Europa experimentó una serie de revoluciones intelectuales, tecnológicas y políticas que redefinieron su posición en el mundo y sentaron las bases para la era contemporánea.

El periodo es testigo de un intenso intercambio entre culturas debido a los viajes de exploración y la colonización de nuevos territorios. La economía mundial se expandió y diversificó, llevando a Europa al centro del comercio global. Las artes florecieron en el Renacimiento, recuperando la admiración por los ideales clásicos y fusionándolos con innovaciones estilísticas y temáticas. La Reforma provocó una fractura en la Iglesia Católica, dando lugar al surgimiento de diversas denominaciones protestantes. Por otro lado, el pensamiento científico avanzó con el método experimental, desafiando las antiguas concepciones del mundo.

Sucesos más importantes de la Edad Moderna

Etapas de la Edad Moderna

  1. Renacimiento (siglos XV-XVI): Se refiere al renacer de la cultura clásica y la emergencia de una nueva visión del hombre y el mundo. Durante el Renacimiento, artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael revolucionaron las artes visuales, mientras que pensadores como Erasmo de Róterdam y Nicolás Maquiavelo dejaron su huella en la filosofía y la política.
  2. Reforma y Contrarreforma (siglo XVI): Martin Lutero, con sus 95 tesis, instigó una crítica profunda a la Iglesia Católica, que resultó en la fragmentación del cristianismo occidental. La Contrarreforma fue la respuesta de la Iglesia Católica a los desafíos protestantes, buscando reformarse internamente y reafirmar sus doctrinas.
  3. Expansión colonial y el inicio del sistema mundial (siglos XVI-XVII): Con el descubrimiento de nuevos territorios y la colonización de América, África y partes de Asia, se estableció un sistema económico global, con Europa en su núcleo. La acumulación de riquezas de las colonias fortaleció las potencias europeas y reconfiguró las dinámicas políticas y económicas.
  4. Revolución Científica (siglos XVI-XVII): Pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler y Isaac Newton desafiaron las concepciones tradicionales del universo con observaciones empíricas y teorías basadas en la evidencia, sentando las bases del método científico moderno.
  5. Ilustración (siglo XVIII): Fue un movimiento intelectual que promovió el uso de la razón y el análisis crítico sobre la tradición y la autoridad. Filósofos como Voltaire, Rousseau y Montesquieu abogaron por reformas políticas y sociales basadas en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

La Edad Moderna termina con la Revolución Francesa, un levantamiento que no solo transformó la estructura política de Francia, sino que también envió ondas de choque a través de toda Europa, marcando el inicio de la Edad Contemporánea.