Historia de Panamá: Fundación de Ciudad de Panamá

La historia de Panamá está llena de acontecimientos fascinantes que han dado forma a la identidad y el desarrollo del país. Uno de los momentos más destacados en su historia es la fundación de la Ciudad de Panamá, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Este evento marcó el comienzo de una nueva era para la región, convirtiéndola en un importante centro comercial y cultural en el continente americano.

La fundación de la Ciudad de Panamá se llevó a cabo el 15 de agosto de 1519 por el conquistador español Pedro Arias Dávila, más conocido como Pedrarias. La ubicación estratégica de la ciudad, en la costa del Mar del Sur (actual Océano Pacífico), la convirtió en un punto clave para el comercio entre América y España. Además, su cercanía con el istmo de Panamá, una estrecha franja de tierra que conecta América del Norte y América del Sur, la convirtió en un importante punto de tránsito para los exploradores y comerciantes que buscaban nuevas rutas y oportunidades en el Nuevo Mundo.

Descubrimiento y colonización de Panamá

La historia de Panamá se remonta al siglo XVI, cuando el territorio fue descubierto por exploradores españoles en su búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia Asia. Fue en el año 1501 cuando Rodrigo de Bastidas llegó a la costa caribeña de lo que ahora conocemos como Panamá.

Posteriormente, en 1513, el famoso explorador español Vasco Núñez de Balboa llevó a cabo la expedición que resultaría en el descubrimiento del océano Pacífico. Balboa, tras cruzar el istmo de Panamá, logró avistar por primera vez el gran océano desde la cima de una montaña, lo que le otorgó un lugar destacado en la historia de la exploración.

La colonización de Panamá por los españoles se inició en 1519, cuando se estableció la primera ciudad en el territorio, conocida como Santa María la Antigua del Darién. Sin embargo, debido a problemas con las enfermedades, la falta de recursos y los constantes ataques de los indígenas, la ciudad fue trasladada en 1524 a la ubicación actual de la Ciudad de Panamá.

La fundación de la Ciudad de Panamá en 1524 fue un hito importante en la historia de Panamá, ya que se convirtió en un importante centro comercial y de tránsito de mercancías entre el océano Atlántico y el Pacífico. La ubicación estratégica de la ciudad, en el cruce de rutas comerciales y en el punto más estrecho del istmo, la convirtió en un punto clave en el comercio mundial.

La Ciudad de Panamá fue construida siguiendo los estándares de las ciudades españolas de la época, con una plaza central, una catedral, un cabildo y calles empedradas. Durante los años siguientes, la ciudad creció rápidamente y se convirtió en un importante centro cultural y económico en la región.

Hoy en día, la fundación de la Ciudad de Panamá sigue siendo un evento de gran importancia en la historia del país, ya que sentó las bases para el desarrollo y la influencia de Panamá en el comercio y la navegación mundial.

Fundación de Santa María la Antigua del Darién

La fundación de Santa María la Antigua del Darién marca un hito importante en la historia de Panamá. Esta ciudad fue establecida el 15 de agosto de 1510 por el conquistador español Martín Fernández de Enciso y el capitán español Vasco Núñez de Balboa.

En ese momento, Panamá se convirtió en uno de los primeros asentamientos españoles en el continente americano. La ubicación estratégica de Santa María la Antigua del Darién, en la costa del Mar Caribe, la hizo un punto de partida ideal para futuras expediciones y exploraciones hacia el sur y el oeste.

La fundación de esta ciudad también fue un paso importante en la búsqueda de una ruta más corta hacia Asia. En ese momento, los exploradores españoles estaban convencidos de que había un paso terrestre que conectaba el océano Atlántico con el océano Pacífico.

La ciudad de Santa María la Antigua del Darién tuvo un papel crucial en la expedición liderada por Vasco Núñez de Balboa, quien se convirtió en el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde tierras americanas en septiembre de 1513. Este descubrimiento abrió la puerta a futuras expediciones y exploraciones hacia el oeste.

Hoy en día, la fundación de Santa María la Antigua del Darién es considerada un evento histórico de gran importancia en la historia de Panamá y marca el inicio de la conquista y colonización española en el continente americano.

Traslado de la ciudad a Panamá Viejo

Después de la destrucción de Santa María la Antigua del Darién, la Ciudad de Panamá fue fundada en 1519 por el conquistador español Pedro Arias Dávila. Originalmente ubicada en el área conocida como Panamá Viejo, esta ciudad se convirtió en un importante centro económico y político en la región.

El traslado de la ciudad a Panamá Viejo se realizó en 1673, después de que la ciudad original fuera saqueada y destruida por el pirata inglés Henry Morgan en 1671. La nueva ciudad fue diseñada con un sistema de fortificaciones para protegerla de futuros ataques.

Características de Panamá Viejo

Panamá Viejo fue una ciudad amurallada que contaba con un trazado urbano regular. Sus calles estaban dispuestas en forma de cuadrícula, y en el centro se encontraba la Plaza Mayor. Esta plaza era el corazón de la ciudad y alrededor de ella se ubicaban los edificios más importantes, como la Catedral y el Palacio de Gobierno.

La ciudad también contaba con varios conventos, iglesias y casas coloniales. Además, tenía un puerto importante desde donde se comerciaba con otras colonias españolas en América y con Europa.

Importancia histórica

La fundación de Ciudad de Panamá y su traslado a Panamá Viejo fueron eventos significativos en la historia de Panamá. La ciudad se convirtió en un importante centro de comercio y tránsito de mercancías entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Además, fue el punto de partida para muchas expediciones y exploraciones en América Latina.

En 1997, Panamá Viejo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia histórica y arquitectónica.

El traslado de la Ciudad de Panamá a Panamá Viejo fue un evento clave en la historia de Panamá y marcó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la ciudad.

Incendio y saqueo de Panamá Viejo

La fundación de la Ciudad de Panamá fue precedida por un trágico evento conocido como el incendio y saqueo de Panamá Viejo. Este suceso ocurrió el 28 de enero de 1671, cuando el pirata inglés Henry Morgan lideró una expedición que atacó y destruyó la antigua ciudad.

El incendio fue provocado por las fuerzas de Morgan, quienes prendieron fuego a las casas y edificios de madera de Panamá Viejo. Además, saquearon las riquezas y tesoros que se encontraban en la ciudad, causando una gran devastación.

Como resultado de este brutal ataque, la antigua ciudad quedó en ruinas y la mayoría de sus habitantes fueron asesinados o llevados como prisioneros. A raíz de este evento, los sobrevivientes decidieron fundar una nueva ciudad más segura y mejor fortificada: la Ciudad de Panamá.

El incendio y saqueo de Panamá Viejo fue un hito importante en la historia de Panamá, ya que marcó el final de la primera ciudad y el comienzo de una nueva era para la región. Este evento trágico también tuvo un impacto duradero en la identidad y la memoria colectiva de los panameños.

Fundación de la Ciudad de Panamá

La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por el conquistador español Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias. Esta ciudad fue la primera fundada en la costa del Pacífico en América Central y se convirtió en un importante centro económico y político durante la época colonial.

La fundación de la Ciudad de Panamá fue parte del plan de los españoles de establecer una ruta comercial entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, conocida como el Camino Real o el Camino de Cruces. Esta ruta fue utilizada para transportar las riquezas extraídas de Perú y otros territorios colonizados por los españoles hacia España.

La ubicación estratégica de la Ciudad de Panamá, en el istmo que une América del Norte con América del Sur, la convirtió en un importante punto de encuentro y comercio entre Europa y las colonias españolas en América. Además, la ciudad se convirtió en un centro de intercambio cultural y étnico, donde se mezclaban europeos, indígenas y africanos.

Desarrollo de la Ciudad de Panamá

Tras su fundación, la Ciudad de Panamá creció rápidamente y se convirtió en un importante centro urbano. Se construyeron iglesias, conventos, plazas y casas de estilo colonial, muchas de las cuales todavía se pueden visitar hoy en día. Además, se establecieron instituciones gubernamentales y se desarrolló una economía basada en el comercio y la agricultura.

La Ciudad de Panamá también fue un importante puerto marítimo, desde donde partían los barcos cargados de tesoros hacia España. Sin embargo, la ciudad sufrió varios desastres naturales a lo largo de su historia, como incendios y terremotos, que destruyeron gran parte de su patrimonio arquitectónico.

Declive y resurgimiento

En el siglo XVIII, la Ciudad de Panamá perdió parte de su importancia debido a la apertura del Canal de Suez, que redujo la necesidad de utilizar el istmo de Panamá como ruta comercial. Además, las enfermedades tropicales y las guerras también contribuyeron a su declive.

Sin embargo, a principios del siglo XX, la construcción del Canal de Panamá revitalizó la Ciudad de Panamá. La ciudad se expandió y se modernizó, convirtiéndose en una metrópolis cosmopolita. Actualmente, la Ciudad de Panamá es conocida por sus rascacielos, su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su vibrante vida cultural y económica.

La fundación de la Ciudad de Panamá por Pedro Arias Dávila en 1519 marcó el inicio de un importante capítulo en la historia de Panamá. Esta ciudad se convirtió en un centro de comercio, cultura y política durante la época colonial, y a pesar de los desastres naturales y los cambios en las rutas comerciales, ha logrado mantener su importancia y resurgir como una ciudad moderna y cosmopolita.

Construcción del Casco Antiguo

La construcción del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, también conocido como Casco Viejo, es un importante capítulo en la historia de Panamá. Este sector de la ciudad fue fundado en 1673, después de que la antigua ciudad original fuera destruida por el pirata Henry Morgan.

La construcción del Casco Antiguo estuvo a cargo del ingeniero militar francés Charles Leduc, quien diseñó un plan urbano que incluía calles empedradas y una arquitectura colonial española. Durante esta etapa, se construyeron edificios importantes, como la Catedral Metropolitana, el Palacio de las Garzas y la Iglesia de San José.

El Casco Antiguo también fue testigo de importantes eventos históricos. En 1821, se proclamó la independencia de Panamá de España en la Plaza de la Independencia. Además, en este lugar se firmó en 1903 el tratado que permitió la construcción del Canal de Panamá.

Hoy en día, el Casco Antiguo es uno de los principales atractivos turísticos de la Ciudad de Panamá. Sus calles empedradas, casas coloniales y plazas históricas le confieren un encanto especial. Además, alberga una gran cantidad de restaurantes, bares y tiendas de artesanía.

Actualidad y preservación histórica

La Ciudad de Panamá, capital de Panamá, es una ciudad con una rica historia que se remonta a su fundación. A lo largo de los años, la ciudad ha experimentado cambios significativos, pero aún conserva elementos y sitios históricos que nos permiten conocer su pasado.

La fundación de Ciudad de Panamá

La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por el conquistador español Pedro Arias Dávila, también conocido como Pedrarias. En ese momento, la ciudad recibió el nombre de "Panamá La Vieja" y se convirtió en el primer asentamiento europeo en la costa del Pacífico de América.

La ubicación estratégica de Ciudad de Panamá, entre los océanos Atlántico y Pacífico, la convirtió en un importante centro de comercio y tránsito de mercancías. La ciudad se convirtió en el punto de partida de la ruta comercial conocida como el Camino Real, que conectaba América del Sur con España a través de Perú y el istmo de Panamá.

La importancia histórica de Ciudad de Panamá

La Ciudad de Panamá fue testigo de muchos eventos históricos importantes a lo largo de los siglos. Fue desde aquí que el conquistador español Francisco Pizarro partió hacia Perú en busca de riquezas. También fue en Ciudad de Panamá donde se estableció la Casa de Contratación, la institución encargada de regular el comercio entre España y sus colonias en América.

Además, Ciudad de Panamá fue un importante punto de partida para los exploradores y conquistadores que se aventuraron en busca de nuevos territorios y riquezas en América. Fue aquí donde se organizó la expedición liderada por Vasco Núñez de Balboa, que resultó en el descubrimiento del Océano Pacífico.

La preservación de la historia de Ciudad de Panamá

A pesar de los cambios y desarrollos modernos, se han realizado esfuerzos significativos para preservar la historia de Ciudad de Panamá. Uno de los sitios históricos más importantes es el Casco Viejo, el casco antiguo de la ciudad, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el Casco Viejo se pueden encontrar numerosos edificios coloniales, plazas y calles empedradas que nos transportan al pasado. Además, se han llevado a cabo proyectos de restauración para mantener y preservar la arquitectura histórica de la ciudad.

Otro sitio de interés es el Museo de la Ciudad de Panamá, ubicado en el antiguo edificio de la Corte Suprema de Justicia. Este museo exhibe una amplia colección de artefactos y documentos que cuentan la historia de la ciudad y su evolución a lo largo de los años.

Ciudad de Panamá es una ciudad llena de historia y patrimonio que se ha esforzado por preservar su pasado. Explorar sus sitios históricos y aprender sobre su fundación nos permite entender mejor la importancia de esta ciudad en la historia de Panamá y de América.

Bibliografía consultada:

  • Enciclopedia Británica - www.britannica.com
  • Historia de Panamá - www.historiade.com
  • Wikipedia - www.wikipedia.org

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo fue fundada la Ciudad de Panamá?

La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519.

2. ¿Quién fundó la Ciudad de Panamá?

La Ciudad de Panamá fue fundada por Pedro Arias Dávila, también conocido como Pedrarias Dávila.

3. ¿Cuál fue el propósito de la fundación de la Ciudad de Panamá?

El propósito principal de la fundación de la Ciudad de Panamá fue establecer un punto de partida para la exploración y conquista de América del Sur.

4. ¿Cuál fue el papel de la Ciudad de Panamá en el comercio durante la época colonial?

La Ciudad de Panamá se convirtió en un importante centro comercial durante la época colonial, ya que era el punto de encuentro entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, lo que permitía el intercambio de mercancías entre Europa y Asia.

Citar este artículo

HistoriaUniversal.org. (2023). Historia de Panamá: Fundación de Ciudad de Panamá. HistoriaUniversal.org. Recuperado de https://historiauniversal.org/historia-de-panama-fundacion-de-ciudad-de-panama/

Licencia y derechos de autor

El titular de los derechos de autor ha publicado este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esta licencia permite a otros remezclar, modificar y crear sobre este contenido con fines no comerciales, siempre y cuando se acredite al autor y se licencien las nuevas creaciones bajo los mismos términos. Al republicar en la web, es necesario incluir un hipervínculo de regreso a la URL de origen del contenido original.

Quizá te interese:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *