Historia del Perú: Incas de Vilcabamba (1538-1572)

En la historia del Perú, los Incas de Vilcabamba fueron una dinastía de gobernantes que gobernaron una parte del territorio incaico después de la conquista española. Este período, que abarca desde 1538 hasta 1572, es conocido como el periodo de resistencia incaica y es considerado como la última etapa del Imperio Inca. Durante este tiempo, los incas de Vilcabamba mantuvieron su lucha por preservar su cultura y tradiciones frente al avance de los españoles.

Se explorará en detalle la historia de los Incas de Vilcabamba, desde el inicio de su gobierno en 1538 hasta su caída en 1572. Se abordarán aspectos como las estrategias de resistencia que implementaron, los líderes incas que se destacaron durante este período y las consecuencias finales de esta lucha. Además, se analizará el legado dejado por los Incas de Vilcabamba en la historia y cultura del Perú, así como su influencia en la construcción de la identidad nacional. A través de este recorrido histórico, se busca comprender la importancia de esta etapa en la historia peruana y su impacto en la sociedad actual.

Resistencia inca tras la conquista

Los Incas de Vilcabamba fueron una resistencia que se formó tras la conquista española en el año 1538. Luego de la captura y ejecución del último Inca, Túpac Amaru, por parte de los españoles, algunos miembros de la nobleza incaica lograron escapar y refugiarse en la región de Vilcabamba.

En Vilcabamba, los Incas continuaron luchando contra los conquistadores españoles y mantuvieron viva la resistencia inca durante varios años. Este período, que abarca desde 1538 hasta 1572, es conocido como el período de los Incas de Vilcabamba.

Los líderes incaicos que encabezaron esta resistencia fueron Manco Inca Yupanqui, Sayri Túpac y Túpac Amaru II. Estos líderes buscaron preservar la cultura y la identidad incaica, así como recuperar el poder perdido tras la conquista.

Durante su resistencia, los Incas de Vilcabamba lograron mantener cierta autonomía en la región y establecieron una especie de gobierno propio. Sin embargo, constantemente se vieron amenazados por los ataques y las expediciones militares españolas, que buscaban acabar con cualquier vestigio del imperio inca.

A pesar de los esfuerzos de los Incas de Vilcabamba, en el año 1572 finalmente fueron derrotados por el conquistador español Martín García de Loyola. Con esta derrota, se puso fin a la resistencia inca y se consolidó el dominio español en la región.

La historia de los Incas de Vilcabamba es un ejemplo de la tenacidad y valentía de los incas para defender su cultura y su territorio frente a la conquista española. Aunque no lograron recuperar el poder perdido, su resistencia dejó un legado de orgullo y fortaleza para las futuras generaciones peruanas.

Establecimiento de Vilcabamba como capital

En el año 1538, luego de la caída del imperio inca y la captura y ejecución de su último gobernante, Túpac Amaru, el cual marcó el fin del Estado Inca, un grupo de incas liderados por Manco Inca Yupanqui, se refugió en las montañas de Vilcabamba.

En Vilcabamba, Manco Inca Yupanqui estableció su nueva capital y reorganizó a los incas en resistencia. Esta ciudadela, ubicada en la región de Cusco en Perú, se convirtió en el último bastión de la resistencia inca ante la conquista española.

La elección de Vilcabamba como capital se debió a su ubicación estratégica en las montañas, lo que le brindaba protección natural contra los ataques de los españoles. Además, la zona era rica en recursos naturales, lo que permitía a los incas sobrevivir y abastecerse de alimentos y materiales necesarios para su resistencia.

Características de Vilcabamba

  • Vilcabamba estaba rodeada de densas selvas y montañas, lo que la hacía prácticamente inaccesible para los españoles.
  • La ciudadela contaba con una arquitectura incaica, con edificios construidos con piedra y techos de paja.
  • En Vilcabamba se desarrollaron actividades agrícolas, ganaderas y artesanales, lo que permitía a los incas subsistir de manera autónoma.
  • La población de Vilcabamba estaba compuesta principalmente por incas y sus descendientes, quienes continuaban practicando su cultura y tradiciones.

Desde Vilcabamba, los incas de Vilcabamba resistieron los ataques españoles durante varios años, manteniendo viva la esperanza de restaurar el imperio inca. Sin embargo, en el año 1572, el último gobernante inca de Vilcabamba, Túpac Amaru, fue capturado y ejecutado por las fuerzas españolas, poniendo fin a la resistencia inca en Vilcabamba y en el territorio peruano.

A pesar de la derrota, el legado de los incas de Vilcabamba se mantiene vivo en la historia del Perú, como un símbolo de resistencia y lucha por la preservación de su cultura y territorio.

Liderazgo de Manco Inca

Manco Inca fue el líder de los Incas de Vilcabamba desde 1538 hasta 1572. Durante este periodo, se enfrentó a la conquista española y lideró la resistencia de los Incas en la región de Vilcabamba, considerada como el último bastión del imperio incaico.

A pesar de la derrota de los incas en la Batalla de Sacsayhuamán en 1536, Manco Inca logró escapar y se refugió en la región de Vilcabamba. Desde allí, estableció su liderazgo y continuó la lucha contra los españoles.

Manco Inca adoptó una estrategia de guerrilla para enfrentarse a los conquistadores. Utilizó tácticas de emboscadas, ataques sorpresa y conocimiento del terreno para resistir los intentos de los españoles de someterlos.

Además de su habilidad militar, Manco Inca también se destacó por su liderazgo político. Buscó mantener la cohesión entre los incas de Vilcabamba y estableció alianzas con otros grupos indígenas que también se oponían a la dominación española.

A pesar de los esfuerzos de Manco Inca, los españoles finalmente lograron someter a los Incas de Vilcabamba en 1572. Sin embargo, su liderazgo y resistencia dejaron una huella importante en la historia del Perú y se convirtieron en un símbolo de la resistencia indígena frente a la conquista española.

Consolidación del gobierno inca

La consolidación del gobierno inca en Vilcabamba (1538-1572) fue un periodo crucial en la historia del Perú. Tras la caída del Imperio Incaico a manos de los españoles en 1533, algunos miembros de la nobleza inca lograron escapar y se refugiaron en la región montañosa de Vilcabamba.

En Vilcabamba, los incas de Vilcabamba establecieron su propio gobierno y resistieron los intentos de los españoles por someterlos. Durante este periodo, los incas de Vilcabamba mantuvieron vivas las tradiciones y costumbres de su civilización, preservando así parte de la cultura incaica que había sido suprimida en otras partes del territorio peruano dominado por los españoles.

Para consolidar su gobierno, los incas de Vilcabamba implementaron una serie de políticas y estrategias. Entre ellas se encontraba la reorganización del sistema administrativo y político inca, así como la promoción de la agricultura y el comercio en la región. También se fortalecieron las alianzas con otros grupos indígenas que resistían la dominación española.

El gobierno inca en Vilcabamba logró resistir durante casi cuatro décadas, hasta que finalmente fue derrotado por los españoles en 1572. Sin embargo, su resistencia dejó una huella importante en la historia del Perú y su legado perdura hasta hoy.

Rechazo a los españoles

Los Incas de Vilcabamba, también conocidos como los Incas rebeldes, fueron un grupo de descendientes del último Inca, Túpac Amaru I, que se resistieron al dominio español en el Perú durante el período comprendido entre 1538 y 1572.

Tras la captura y ejecución de Túpac Amaru I en 1572, los españoles creían haber puesto fin a la resistencia inca y establecido su control total sobre el territorio. Sin embargo, algunos miembros de la nobleza inca lograron escapar y se refugiaron en la región montañosa de Vilcabamba.

En Vilcabamba, los Incas continuaron luchando contra los españoles, manteniendo viva la llama de la resistencia. Durante este período, establecieron una especie de gobierno paralelo, con su propio líder, quien era reconocido como el nuevo Inca legítimo.

Los Incas de Vilcabamba llevaron a cabo numerosas acciones de resistencia, como ataques sorpresa a los asentamientos españoles, emboscadas y sabotajes. También establecieron alianzas con otros grupos indígenas que también se oponían a la dominación española.

A pesar de su valiente lucha, los Incas de Vilcabamba finalmente fueron derrotados en 1572, cuando el último líder inca, Túpac Amaru II, fue capturado y ejecutado. Con esto, se puso fin oficialmente a la resistencia inca y el dominio español se consolidó en el Perú.

A pesar de su derrota, los Incas de Vilcabamba dejaron un legado de valentía y resistencia, y su historia sigue siendo recordada como un ejemplo de la lucha por la libertad y la preservación de la identidad cultural.

Guerrillas y ataques sorpresa

Los Incas de Vilcabamba, también conocidos como los Incas rebeldes, fueron una resistencia indígena que se mantuvo en la región de Vilcabamba en el actual Perú desde 1538 hasta 1572. Durante este periodo, llevaron a cabo numerosas guerrillas y ataques sorpresa contra las fuerzas españolas que intentaban dominar la región.

Estas guerrillas consistían en emboscadas y ataques rápidos a las tropas españolas, aprovechando el conocimiento del terreno y las tácticas de guerra de los incas. Utilizaban técnicas de guerrilla como emboscadas en la selva, ataques nocturnos y utilización de terrenos elevados para lanzar ataques sorpresa.

Los ataques sorpresa eran especialmente efectivos debido a la superioridad numérica de los incas rebeldes. Aunque en número eran inferiores a los españoles, conocían el terreno y podían moverse rápidamente por la región, lo que les permitía sorprender a las tropas enemigas y causarles bajas significativas.

Además de los ataques militares, los Incas de Vilcabamba también llevaban a cabo sabotajes y acciones de resistencia en las ciudades y pueblos ocupados por los españoles. Estas acciones incluían la destrucción de cultivos, el sabotaje de infraestructuras y el fomento de la resistencia indígena en las zonas ocupadas.

A pesar de su valiente resistencia, los Incas de Vilcabamba finalmente fueron derrotados en 1572 por las fuerzas españolas. Sin embargo, su lucha y su legado han sido reconocidos como un símbolo de la resistencia indígena frente a la colonización española en el Perú.

Fin del reino de Vilcabamba

El reino de Vilcabamba fue el último bastión de resistencia de los incas después de la conquista española. Este periodo abarcó desde 1538 hasta 1572, y se caracterizó por la lucha de los incas por mantener su cultura y autonomía frente a los colonizadores.

Los incas de Vilcabamba eran descendientes directos de los gobernantes incas y se refugiaron en esta región montañosa de Perú para escapar del dominio español. Durante este tiempo, lograron mantener su identidad cultural y preservar algunos aspectos de su sociedad y gobierno.

Principales gobernantes de Vilcabamba

  • Manco Inca Yupanqui (1538-1544): Fue el primer gobernante de Vilcabamba y lideró la resistencia contra los españoles. Intentó formar alianzas con otros grupos indígenas para luchar contra los invasores.
  • Titu Cusi Yupanqui (1544-1571): Hijo de Manco Inca Yupanqui, continuó la lucha contra los españoles y buscó mantener la independencia del reino de Vilcabamba. Durante su gobierno, estableció relaciones diplomáticas con los españoles y aceptó ciertas concesiones para evitar la confrontación directa.
  • Túpac Amaru I (1571-1572): Último gobernante de Vilcabamba, fue capturado y ejecutado por los españoles en 1572. Su muerte marcó el fin del reino de Vilcabamba y la completa dominación española sobre los territorios incas.

A pesar de su resistencia, los incas de Vilcabamba finalmente sucumbieron ante el poderío militar y político de los españoles. Sin embargo, su legado perdura en la historia de Perú y en la memoria colectiva de los descendientes de los incas.

La historia del reino de Vilcabamba es un ejemplo de la lucha de los pueblos indígenas por preservar su cultura y resistir la colonización. Su valentía y determinación siguen siendo reconocidas en la actualidad.

Bibliografía consultada:

  • Historia del Perú: Incas de Vilcabamba (1538-1572) - Historia del Perú
  • Incas de Vilcabamba - Wikipedia
  • La resistencia inca en Vilcabamba - RPP Noticias

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes fueron los Incas de Vilcabamba?

Los Incas de Vilcabamba fueron los últimos gobernantes incas que resistieron el avance de los españoles en el Perú.

2. ¿Cuánto tiempo duró la resistencia de los Incas de Vilcabamba?

La resistencia de los Incas de Vilcabamba duró aproximadamente 34 años, desde 1538 hasta 1572.

3. ¿Dónde se ubicaba Vilcabamba?

Vilcabamba se ubicaba en la región montañosa de los Andes en el actual territorio de Perú.

4. ¿Cuál fue el destino final de los Incas de Vilcabamba?

Los Incas de Vilcabamba fueron finalmente derrotados y capturados por los españoles en 1572, poniendo fin a su resistencia.

Citar este artículo

HistoriaUniversal.org. (2023). Historia del Perú: Incas de Vilcabamba (1538-1572). HistoriaUniversal.org. Recuperado de https://historiauniversal.org/historia-del-peru-incas-de-vilcabamba-1538-1572/

Licencia y derechos de autor

El titular de los derechos de autor ha publicado este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esta licencia permite a otros remezclar, modificar y crear sobre este contenido con fines no comerciales, siempre y cuando se acredite al autor y se licencien las nuevas creaciones bajo los mismos términos. Al republicar en la web, es necesario incluir un hipervínculo de regreso a la URL de origen del contenido original.

Quizá te interese:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *